12 Consejos para optimizar tus videollamadas y no morir en el intento
Desde hace más de un año, la crisis sanitaria de la COVID19 ha impuesto nuevas maneras de trabajar. Al principio todos tuvimos que adaptarnos a marchas forzadas pero, tras más de un año, algunas de estas medidas como el teletrabajo y las videollamadas parecen haberse instalado en muchas empresas.
En este artículo se enumeran los mejores consejos para sacar el máximo rendimiento a las videollamadas y optimizar así las energías y la productividad de todos.
-
- Siempre que sea posible convoca la reunión con suficiente antelación. De esta manera la gente podrá organizar mejor su agenda priorizando tu reunión sobre otros eventos que puedan llegar después.
- En la convocatoria deja por escrito:
– El tema general de la reunión.
– Los asuntos a abordar.
– Los asistentes y sus cargos en caso de que no todos los asistentes se conozcan entre sí. - Si se va a trabajar sobre un documento o una presentación mandalo por adelantado facilitando el pre-reading. De esta manera los asistentes estarán más familiarizados con el asunto y se avanzará más rápido.
- Aborda los temas más importantes al inicio de la reunión para poder dedicarles todo el tiempo que sea necesario. Si hay temas menos importantes relégalos al final de la reunión.
- Respeta los tiempos tanto de inicio como de final de reunión y deja unos minutos de cortesía al final para dar un descanso a la gente que puede tener que entrar en otra videollamada.
- Familiarízate con la plataforma que vas a usar y haz pruebas antes de la reunión para minimizar los problemas del directo.
- Mantén encendida tu cámara. Diversos estudios han determinado un aumento de la concentración cuando se mantiene encendida la cámara en este tipo de reuniones.
- Sin embargo, cuando se trate de reuniones rutinarias, apaga la cámara. De esta manera reducimos en un 96% el impacto medioambiental generado al usar estas tecnologías.
- Mantén el contacto visual con la cámara ya que así parecerá que estás mirando a tus interlocutores. Para ello te puede ayudar colocar un post it que señale la cámara.
- Emplea un fondo neutro o difuminado; no uses fondos predeterminados histriónicos proporcionados por algunas plataformas (playas paradisíacas, paisajes espaciales, etc).
- Al final la reunión envía una pequeña minuta a los asistentes donde vengan recogidos los principales puntos tratados y las posibles tareas de los asistentes.
- Y sobre todo practica la empatía y comprensión con los demás y contigo mismo. No te avergüences por posibles interrupciones (niños, mascotas, repartidores…).