La transformación digital dentro del sector health

La sociedad está cambiando y adaptándose a la digitalización a pasos agigantados y el sector Health no pretende quedarse atrás. Cada vez son más los profesionales, instituciones y organizaciones sanitarias que utilizan los medios digitales para mejorar la comunicación de los servicios que prestan, esto se debe a los beneficios que han hecho que estos canales sean cada vez más utilizados, como por ejemplo el alcance, la inmediatez, la cercanía y la personalización. Si la sociedad demanda un trato sanitario más humano, más digital o más enfocado en la prevención, los profesionales sanitarios deben hacerlo también.

Resulta pertinente resaltar algunos de los puntos claves a los que llegaron Kate Dion; experta en comunicación health en 3D Communications y Maturin Tchoumi; directivo en la farmacéutica Roche Finlandia. En la charla, trataron el por qué el futuro de la digitalización del sector salud es tan prometedor y cómo la industria farmacéutica debe contribuir a la revolución y crecimiento de la salud digital. A continuación destacamos algunas ideas.

La digitalización del sector salud lleva entre nosotros mucho tiempo pero la pandemia del COVID-19 ha acelerado mucho este proceso no solo en el sector health, sino en todos los aspectos de nuestras vidas. Se puede afirmar que la disrupción digital conecta y mejora la calidad de vida. 

La digitalización del sector salud ha demostrado que puede mejorar los servicios de atención al paciente y garantizar su mejor continuidad. Esta oportunidad que ha presentado la pandemia debe aprovecharse como método de aprendizaje de modo que sirva para la transformación de la atención médica. Para que esto pueda llevarse a cabo, todos los componentes e integrantes del sistema de salud deben estar alineados y persiguiendo el mismo objetivo. 

La transformación digital y las nuevas tecnologías pueden facilitar la detección precoz de enfermedades y sintomatologías, un control más exhaustivo de las patologías. Es decir una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Las visitas y monitorizaciones que antes se realizaban de una manera rigurosamente presencial, están dejando paso a revisiones digitales y llamadas telefónicas que agilizan el proceso y ofrecen la misma o mayor calidad de servicio. Si bien es cierto que la presencialidad es vital en el sector salud, muchos casos de seguimiento y control se ven favorecidos por la transofrmación digital dado que se agilizan procesos y los pacientes están más abiertos a realizar este tipo de consultas de manera más asidua. Los estudios reflejan un alto grado de satisfacción de los pacientes con este tipo de consultas, todos afirman y coinciden en que les hace ganar tiempo y evitar problemas de logística. 

El surgimiento de aplicaciones para el control de diversas patologías; como la diabetes, o el uso de realidad aumentada y el metaverso para la detección de enfermedades es cada vez más común y una clara tendencia para los años venideros. Se estima que la industria mundial de Salud Digital alcance una inversión de 1 billón de dólares para 2030. Si sigue la misma tendencia y curva ascendente de la digitalización del sector no será raro extrapolar y aumentar los datos estadounidenses, donde en 2019 el 42% de los pacientes afirmaban usar seguimientos de salud digitales a todo el primer mundo. 

El verdadero valor de la salud digital reside en la educación del paciente. La transformación digital que está viviendo el sector hará que todos aquellos pacientes que lo deseen puedan tener el mismo conocimiento sobre sus patologías e historial clínico que sus médicos y enfermeros. El alto flujo de información que puede recibir ayudará a la mejora y prevención de muchas enfermedades con un resultado de un aumento significativo de la calidad de vida del paciente y sus convivientes. El sector de la salud también se verá claramente beneficiado por todos estos cambios que se avecinan en un futuro no tan lejano. 

Todos estos cambios que se avecinan deben de comunicarse para que los pacientes puedan sentirse parte de este proceso de crecimiento. Algunos de los objetivos de la digitalización del sector salud:

  • Orientar más al paciente/consumidor
  • Aumentar los servicios online
  • Captar y fidelizar de forma más eficiente a todos los pacientes
  • Crear una estrategia de comunicación fuerte y que se diferencie de la competencia
  • Ser capaces de transmitir, que nosotros como profesionales, nos hemos adaptado a sus necesidades.
  • Promocionar información referente a la salud: novedades, avances, productos, bienes y servicios al alcance de los paciente y consumidores

Concluimos haciendo referencia a cómo la comunicación en la industria de la salud se ha adaptado a las nuevas necesidades de la sociedad, acercándose cada vez más a la comunicación y propuestas de valor del sector del gran consumo. Hoy en día, es más creativa y utiliza las mismas herramientas y estrategias que puede utilizar cualquier otro sector. Sin embargo, para comunicar salud todavía hoy es necesario contar con expertos que conozcan bien el sector científico, sus públicos y sus particularidades, ya que a pesar de cambiar el tono, el contenido siempre debe ser riguroso y científico. En Global, gracias a nuestro equipo multidisciplinar, ayudamos a nuestros clientes de una manera 360 aportando todos los puntos de vista. Desde la planificación, el diseño y la ejecución de estrategias de comunicación digital. Desarrollamos estrategias adaptadas para conseguir el éxito y la integración digital y de comunicación completa para nuestros clientes. 

¿Te sumas?